Segundo Congreso COVIMI

2025-02-26

Instituciones convocantes

 

Desde la Universidad Americana de Europa (UNADE) y la Revista de Investigación Multidisciplinaria Iberoamericana (RIMI), expresamos nuestro más sincero agradecimiento por su participación en la primera edición del congreso.  Gracias a su compromiso, logramos un evento con un alto nivel de debate interdisciplinario, fortaleciendo la comunidad científica y fomentando la colaboración internacional. Su entusiasmo y compromiso fueron clave para generar un espacio de intercambio de conocimientos, ideas innovadoras y reflexiones académicas de gran relevancia.

 

Estamos convencidos de que la investigación es un pilar fundamental para el avance del conocimiento y la solución de los desafíos globales que enfrenta la humanidad. A través del análisis riguroso, la innovación y el intercambio de ideas, es posible generar respuestas a problemas complejos en diversas áreas del conocimiento.

 

Por ello, promovemos espacios que fomenten la producción y difusión del conocimiento, fortaleciendo la comunidad científica y creando redes de colaboración que trascienden fronteras. ¡Sigamos construyendo juntos un futuro basado en el aprendizaje y la investigación!

 

Información general

El Congreso se realizará completamente en modalidad virtual. Las ponencias se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom, mientras que la transmisión para los oyentes estará disponible en el canal de YouTube del evento.

El congreso se llevará a cabo del 22 al 25 de abril de 2005.

Publicación y beneficios académicos:

Constancia de participación para ponentes y asistentes.


Publicación de los artículos aceptados en la Revista de Investigación Multidisciplinaria Iberoamericana (RIMI) ( http://revistarimi.net )


Asignación de DOI y vinculación con ORCID


Asesoría editorial gratuita: La inscripción incluye dos sesiones con nuestros editores , quienes brindarán orientación sobre la estructura y requisitos del artículo para su publicación

 

Los oyentes también recibirán

constancias de asistencia, siempre y cuando se inscriban en el evento, llenen los registros indicados y cumplan un mínimo de asistencia.

En él se presentarán las ponencias de quienes sean aceptados, así como Conferencias Magistrales con expertos en las líneas de áreas del conocimiento propuestas.

Costos

Ponencia y publicación de artículo

USD   250

MXN 5,000

Fechas importantes

 

Evento                                                                                        Fecha

 

Apertura de convocatoria y envío de resúmenes               03 de marzo de 2025

 

Cierre de convocatoria y de recepción de resúmenes       11 de abril de 2025

 

Fecha límite de recepción de ponencias                               18 de abril de 2025

 

Fecha límite de pago                                                                 18 de abril de 2025

 

Congreso                                                                                       22, 23, 24 y 25 de abril de 2025

 

Fecha límite para entrega de artículos                                     30 de julio de 2025

 

 

 

Bases de participación e inscripción

 

El medio establecido para el registro de ponentes y oyentes es el envío, al correo:

covimi2@revistarimi.net, de los siguientes datos:

  • Nombre completo
  • País
  • Correo electrónico de contacto
  • Teléfono o WhatsApp de contacto con clave de país
  • Grado académico
  • Institución o empresa de adscripción (Muy importante registrar este dato, ya que no se podrán hacer cambios posteriormente)
  • Seleccionar si participará como ponente u oyente del congreso

 

Dinámica  de las etapas del congreso:

  1. Inscripción (ponentes y oyentes) y envío de resúmenes como se indica (ponentes) del 03 de marzo al 11 de abril.
  2. Los dictámenes se enviarán conforme vayan llegando los resúmenes, y nuestros revisores los atiendan (con el propósito de no saturar a los dictaminadores). El dictamen puede solicitar al ponente que haga ajustes en su propuesta, los cuales se tendrán en consideración para la realización de la presentación y de su artículo.
  3. Tras su dictamen, deberá realizar una presentación con formato libre, considerando 25 minutos para su participación y 5 minutos de preguntas por parte de la audiencia. Tal presentación tendrá que ser entregada para el 18 de abril, a más tardar. Ese mismo día cierra también la recepción de pagos.
  4. El día 14 de abril se les hará llegar el cronograma del evento. Ese mismo día cierra el resgistro para oyentes.
  5. El congreso tendrá lugar del 22 al 25 de abril.
  6. En la semana del 28 al 30 de abril, se les hará llegar su constancia de participación a ponentes y oyentes. Los nombres aparecerán como los hayan dispuesto en su registro y, si se trata de varios ponentes, en el orden que los hayan escrito en su resumen.
  7. Los días miércoles 30 de abril y el 7 de mayo, a las 18 hrs. México, los ponentes tendrán sesión con los editores de la revista, para que puedan adecuar sus artículos a lo solicitado en los lineamientos de RIMI.
  8. El día 30 de julio, como última fecha, los ponentes deberán enviar su artículo finalizado.
  9. En el mes de agosto, sale al público el número de RIMI en el que aparecerá su artículo.

 

Característica de los resúmenes para envío

Los aspirantes a ponente deberán considerar lo siguiente para el envío de sus propuestas en resumen:

De forma:

  • 400 a 600 palabras para el resumen.
  • Tipografía Times New Roman 12 o Arial 11.
  • Párrafo justificado.
  • Sin espacio entre párrafos, pues usará sangría en la primera línea de cada párrafo.
  • Títulos centrados y en negritas, altas y bajas.
  • Trabajar con Normas APA 7a. ed.

 

De contenido:

  • Nombre del ponente/es. Si hay más de uno, empezar por quien sea considerado el ponente principal.
  • Nombre de la institución o empresa a la que se encuentra adscrito.
  • Breve introducción del tema.
  • Perspectiva teórico-metodológica de la investigación.
  • Resultados destacados.
  • Conclusiones y recomendaciones.
  •  

 

 

 

El dictamen puede indicar lo siguiente: aceptado, aceptado con modificaciones o rechazado. El rechazo podrá deberse a una pobre argumentación de la investigación, a falencias en la metodología, a que sea una investigación ya publicada o a deficiencias en la sintaxis y ortografía.

Características de las presentaciones

Una vez aceptada su ponencia, deberá enviar su presentación al correo del congreso, covimi2@revistarimi.net teniendo en consideración lo siguiente:

  • Presentación en Power Point, no mayor a 5 MB.
  • Diapositivas suficientes para cubrir 25 minutos de presentación oral.
  • Formato libre.

 

Áreas de conocimiento para ponencias

 

Al ser de carácter multidisciplinario, el congreso acepta propuestas (en inglés y en español) de las siguientes áreas del conocimiento:

 

  1. Humanidades: Filosofía, Filología, Historia, Teoría y ejecución de las artes, Literatura y otras que entren dentro del área temática.

 

  1. Ciencias Sociales: Admininistración, Antropología, Ciencias jurídicas, Comunicación, Demografía, Economía, Geografía, Psicología, Relaciones Internacionales, Sociología, Estudios Culturales, Pedagogía y otras que entren dentro del área temática.

 

  1. Ciencias Aplicadas: Ciencias agropecuarias, Ciencias de la salud, Ciencias ambientales, Informática, Inteligencia Artificial, Ingenierías, Arquitectura, Tecnología y otras que entren dentro del área temática.

 

 

 

Lineamientos para entrega de artículos

 

Los ponentes aceptados, deberán entregar el artículo, a más tardar, el día 30 de julio. Podrán comenzar a trabajar en su texto cuando sean aceptadas sus propuestas para el congreso, para ello, se les comparten los lineamientos de entrega de artículos, los cuales provienen de la revista RIMI. Para la mejora y adecuación de su artículo, tras el congreso tendrán dos sesiones con los editores de la revista, quienes responderán todas sus dudas, les harán una presentación de los contenidos que debe de tener un artículo de calidad y los orientarán en la construcción óptima de sus artículos.

 

Lineamientos

  • El texto de las propuestas deberá estar escrito en idioma español o en inglés. Si el autor coloca citas en un idioma distinto al inglés o al español, deberá colocar la traducción como nota al pie de página.
  • Los documentos deberán ser enviados a través del correo: covimi2@revistarimi.net
  • El archivo se entregará en formato Word y se nombrará con el apellido del autor y el área de conocimiento en donde participó. Ejemplo: Pérez-Psicología.pdf
  • Las propuestas tendrán una extensión mínima de 8 páginas y una máxima de 15 páginas. Tipografía Times New Roman de 12 puntos y con interlineado de 1.5. Sin espacio entre párrafos y con diferenciación por medio de sangría en la primera línea. La alineación será justificada y con márgenes de 2.5
  • El título del artículo deberá centrarse y escribirse con altas y bajas en negritas, con 15 palabras como máximo.
  • Colocar el nombre completo con apellidos del autor/es en altas y bajas, en fila y con alineación a la derecha. Como nota al pie de página, indicar su afiliación institucional y si se trata de investigador, profesor-investigador, docente, estudiante o
  • En 250 palabras, el resumen debe de contener:
  1. Problematización y justificación
  2. Objetivos
  3. Metodología
  4. Resultados destacados
  5. Conclusiones destacadas
  6. Palabras clave: deberán ser tres, las cuales, a juicio del autor, engloben el contenido de su texto. Dichas palabras, deberán ser extraídas de un tesauro y ser dispuestas en orden alfabético.

Tenga en consideración que el resumen se escribe al finalizar el artículo y debe de mantener la voz narrativa (trate de utilizar el neutro se; sin embargo, si no es su estilo, puede usar la tercera persona del singular o del plural, éste también conocido como plural mayestático). Asimismo, hay que poner atención en el tiempo verbal que se utiliza para su redacción, que deberá ser el pasado. También es esencial que no coloque citas ni referencias, pues este apartado corresponde a su propio discurso. Por último, sea consciente de no agregar datos que no se encuentren en el cuerpo del trabajo.

  • Los títulos de cada apartado (de primer orden), tendrán que estar separados por un espacio, tanto del párrafo anterior, como del posterior. Escritos en mayúsculas y con negritas. Tendrán alineación a la izquierda, sin numeración ni punto final.
  • Los títulos de subapartado (de segundo orden), también estarán separados por un espacio del párrafo anterior y posterior, así como estar en negritas; sin embargo, sólo la primera letra deberá ser mayúscula. Alineados a la izquierda, sin numeración y sin punto
  • En lo que atañe a la introducción, ésta debe de contener la problematización, la justificación, el objetivo general y los específicos, la hipótesis y/o pregunta de investigación. Redactado en presente.
  • El artículo también contendrá un estado del arte y un marco teórico breves. Tal apartado debe de estar redactado en presente.
  • Para la metodología, será necesario explicitar el método, las técnicas, los diseños experimentales (si corresponden), la población, la muestra y la caracterización del área de Se redacta en pasado.
  • En cuanto a los resultados y a la discusión, los primeros deberán presentarse sin interpretar, puede presentarlos en redacción y/o con tablas y/o figuras. En la discusión hará una comparación con otros estudios publicados, podrá mencionar los errores o problemas que halló durante la investigación y, por supuesto, destacará los hallazgos. Es de suma importancia que esta sección sea clara en cuanto a la relación causa- efecto del Será escrita en tiempo presente.
  • Tanto las tablas como las figuras deberán seguir la normativa APA 7ª ed. para su elaboración.
  • Las conclusiones deberán estar alineadas a los objetivos, hipótesis y resultados que fueron indicados en apartados anteriores. Asimismo, tendrán que ser redactadas de la manera más concreta, resaltando lo más importante del estudio y sin incurrir en supuestos que no sean verificados por la investigación Redactar en presente.
  • La bibliografía estará dispuesta en orden alfabético y seguir lo establecido por las Normas APA 7ª ed. Asimismo, las referencias deberán ser coincidentes con las citas dentro del cuerpo del trabajo. Las referencias con una antigüedad mayor a 10 años deben, por sí mismas, demostrar su relevancia histórica para su utilización.
  • Si existe la necesidad de agradecer o dar crédito a alguna persona, institución o fuente de financiamiento, colocar la mención en un párrafo al final del texto y antes de la bibliografía.

Tanto los resúmenes, como los artículos, serán revisados por el Comité Científico de la Revista RIMI, como por profesores-investigadores de las instituciones convocantes.

Puede consultar la información en: http://revistarimi.net

Cualquier situación que no haya sido contemplada en la presente convocatoria, podrá ser resuelta comunicándose a los siguientes correos: covimi2@revistarimi.net contacto@revistarimi.net