Sobre la revista

La Revista de Investigación Multidisciplinaria Iberoamericana (RIMI) es una publicación científica de acceso abierto que tiene como objetivo principal promover la difusión de investigaciones originales y de alta calidad en múltiples disciplinas del conocimiento. RIMI busca ser un foro inclusivo y global, ofreciendo acceso gratuito y facilitando el intercambio académico entre investigadores de diversas áreas y niveles de formación en cualquier parte del mundo.

Como revista multidisciplinaria, RIMI acepta contribuciones en inglés y español de las siguientes áreas del conocimiento:

  1. Humanidades: Filosofía, Filología, Historia, Teoría y ejecución de las artes, Literatura, y otras disciplinas afines.
  2. Ciencias Sociales: Administración, Antropología, Ciencias jurídicas, Comunicación, Demografía, Economía, Geografía, Psicología, Relaciones Internacionales, Sociología, Estudios Culturales, Pedagogía, y áreas relacionadas.
  3. Ciencias Aplicadas: Ciencias agropecuarias, Ciencias de la salud, Ciencias ambientales, Informática, Inteligencia Artificial, Ingenierías, Arquitectura, Tecnología, y otras ramas afines.

Además de investigaciones originales, RIMI también publica artículos de opinión que presenten análisis críticos y bien fundamentados de temas relevantes a nivel nacional (del autor) o internacional. Estos textos deben demostrar un profundo conocimiento de la situación abordada, respaldado por una extensa revisión bibliográfica que aporte rigor y credibilidad.

La relevancia de RIMI trasciende fronteras, consolidándose como un referente para lectores expertos o en formación de diversas disciplinas que buscan acceder a contenido académico de calidad desde cualquier lugar del mundo con acceso a internet. Su compromiso con el acceso abierto está alineado con los principios del BOAI (Budapest Open Access Initiative), permitiendo a los usuarios leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir y enlazar los textos completos de los artículos sin restricciones.

RIMI es el puente que conecta el conocimiento multidisciplinario con un público global, promoviendo el pensamiento crítico y el avance científico en una amplia gama de áreas del saber.