Fortalecimiento del engagement en estudiantes de media, desde la comprensión del afrontamiento y el estrés.
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.100Palabras clave:
estrategias de afrontamiento, estrés, educación media, engagement académico, ColombiaResumen
La situación de la educación en Colombia en los últimos años, tras la pandemia de COVID-19 y el creciente uso de dispositivos electrónicos, ha planteado a las comunidades educativas el desafío de enfrentar el desinterés de los estudiantes, el bajo rendimiento académico, la deserción escolar y las dificultades de orden afectivo, que cada vez son más frecuentes en la población juvenil.
El engagement o involucramiento académico es un estado de felicidad y bienestar en la ocupación, se caracteriza por tres dimensiones; vigor, dedicación y absorción (Schaufeli & Bakker, 2003). El estrés se refiere una respuesta bioquímica fisiológica y psicológica ante situaciones que las personas no alcanzan a asumir de forma efectiva (Cortés Cortés, 2021), las estrategias de afrontamiento EA son intentos conductuales, cognitivos y emocionales para manejar demandas exigentes (Morán-Astorga et al., 2019).
Se utilizó un modelo mixto tipo anidado con predominancia de la metodología cuantitativa, haciendo uso de las escalas EEC-M y el UWES-S, con análisis estadísticos descriptivos y correlacionales; y a nivel cualitativo a través de una metodología participativa de grupo focal. Los resultados mostraron bajos niveles de Engagement total, uso de estrategias de evitación cognitiva y emocional, de igual forma se evidencio reporte de micro estresores, lo cual podría relacionarse con los bajos niveles de Engagement. Se propone una estrategia de fortalecimiento integral en la comunidad educativa que incluye trabajo en aula (manejo micro estresores), trabajo con docentes (demandas académicas y manejo de estrés), fortalecimiento de EA con padres y estudiantes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Viviana Domínguez Plata, René Ileana Velázquez Pompeyo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.