Factores Críticos Para La Intervención De Un Modelo De Comunicación Interna Basado En El Modelo-AMIGO
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.117Palabras clave:
comunicación, gestión del cambio, cultura, innovaciónResumen
En la actualidad, la comunicación se ha convertido en un factor crítico para la gestión de las organizaciones, al ser un elemento integrador; la comunicación permite articular los objetivos estratégicos de las instituciones y las necesidades de los equipos de trabajo, así como su identidad, creencias y cultura.
En Colombia, el sector educativo sigue evolucionando continuamente con el objetivo de dar respuesta a los continuos cambios del entorno, es el caso del SENA, institución pública que se encarga de formar a nivel técnico y tecnológico a gran parte de la población de difícil acceso en todo el territorio. Esto, conlleva un gran reto dado que; Colombia, es un país con gran diversidad cultural y con una dinámica sociopolítica diferente en cada región.
Orgánicamente, el SENA posee procesos estandarizados que incluyen a la comunicación como un proceso de apoyo para el cumplimiento de sus objetivos a nivel nacional, sin embargo, carece de herramientas específicas en la comunicación interna que permitan adaptar dicho proceso en cada centro de Formación, lo que influye en la gestión efectiva de los procesos.
Para el caso de la Regional Santander se realizó un estudio de caso a través de la tesis doctoral “Propuesta de intervención del modelo de comunicación organizacional del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico SENA – Santander Colombia”, en donde a través de la apropiación del Modelo AMIGO, se buscó diagnosticar el estado actual de los procesos comunicativos de orden misional, estratégico y de apoyo; la identificación de brechas enfocadas en las variables cultura y tecnología; el diseño de una matriz de riesgo por proceso y el planteamiento de estrategias de correlación e influencia de la comunicación y la eficiencia en cada proceso.
Los referentes teóricos base para el diseño de la propuesta fueron el Modelo de análisis multifacético para la gestión y la intervención organizacional (Modelo Amigo) (Peiró & Bresó, 2012) el cual permitió la identificación de las cuatro facetas: Hard, Soft, Ajuste y Resultados. Así mismo, se tuvieron en cuenta consideraciones descritas por Guzman Paz (2012) en relación a los conceptos de los modelos clásico, humanista y sistémico; los cuales fueron identificados como los modelos actuales que rigen la comunicación en el centro de formación.
Por su parte, para la definición de los factores críticos del modelo actual se tuvo en cuenta aspectos de las teorías de David Berlo y Barnlund (Pacheco Rodriguez, 2022, pág. 123; Diaz-Chuquipiondo, 2021, pág. 2396; Pumble, 2024). Esta fue la fase principal para la posterior definición de un modelo integrador de las estrategias nacionales de comunicación interna a la operatividad del centro de Formación.
Esta fase de estudio se basó en 2 hipótesis cuyo fin fue demostrar las brechas que actualmente posee el proceso de comunicación al interior del SENA y los requerimientos basados en el modelo amigo para el planteamiento de estrategias sostenibles tanto para el centro de formación como para la Regional.
Con esta primera fase, fue posible demostrar las falencias del modelo y establecer los criterios para desarrollar en la segunda fase una matriz de riesgo de la comunicación y con los resultados de percepción recolectados en las primeras 2 fases plantear en una tercera fase un modelo híbrido que integra estrategias enfocadas en los elementos del modelo amigo y los parámetros estructurales de la institución.
Finalmente, y como resultado de los instrumentos aplicados, fue posible demostrar que las principales deficiencias del modelo actual de comunicación en el CIDT del SENA se encontraban en los factores internos relacionados al soft y al hard, con una distorsión sobre la visión compartida, los objetivos estratégicos, las creencias y los valores de los equipos de trabajo. En cuanto a los factores de productividad se identificaron brechas relacionadas con la apropiación tecnológica y la resistencia al cambio, factor altamente condicionante en el desempeño y los resultados del centro de Formación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Leydi Bibiana González Pardo, Irene Becerril Arostegui
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.