Burnout, estrés y engagement en una muestra de teletrabajadores colombianos: un enfoque desde los factores de riesgo psicosociales.
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.118Palabras clave:
Burnout, engagement, estrés, teletrabajo, factores psicosocialesResumen
Este estudio realiza la relación entre burnout, estrés y engagement en una muestra de teletrabajadores colombianos, enfocándose en la influencia de los factores de riesgo psicosocial sobre el bienestar laboral. En un contexto donde el teletrabajo se ha consolidado como una modalidad predominante, especialmente después de la pandemia, es fundamental entender cómo estas nuevas dinámicas afectan la salud mental y el desempeño laboral.
El estudio, basado en una muestra de 113 teletrabajadores de diversas industrias en Colombia, empleó instrumentos estandarizados como el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (COPSOQ) para medir los factores psicosociales y el Utrecht Work Engagement Scale (UWES) para evaluar el engagement, además de escalas específicas. para el agotamiento y el estrés. A través de un enfoque cuantitativo correlacional, se realizó un análisis estadístico exhaustivo de las interrelaciones entre estas variables.
Los resultados revelan que un porcentaje considerable de teletrabajadores experimentan altos niveles de estrés y burnout, lo cual se asocia negativamente con su engagement. El análisis de regresión mostró que factores psicosociales como las exigencias psicológicas, el control sobre el trabajo y el apoyo social son predictores clave del bienestar y la motivación. El estudio destaca que la adecuada gestión de la carga de trabajo y el fortalecimiento del apoyo social pueden reducir el riesgo de burnout y aumentar el compromiso de los empleados.
![](https://revistarimi.net/public/journals/1/article_118_cover_es_ES.png)
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lizeth Katherine Bohórquez Gómez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.