Respuestas adaptativas y políticas implementadas en Europa y África ante el contexto de cambio climático: Una revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi4.129Palabras clave:
Cambio climático, Nutrición, Contaminación ambiental, SaludResumen
La noción de medio ambiente es todos los constituyentes del planeta Tierra, como el aire, el agua, la atmósfera, las plantas y los animales, es decir todo lo que rodea al Hombre y sus Actividades. Estos últimos constituyen, por tanto, los principales problemas a los que se ha enfrentado la humanidad en las últimas décadas y cuya modificación ha tenido efectos en el estilo de vida humano, es decir, en su nutrición y salud. El organismo humano está predispuesto a sufrir un cambio relacionado con su nutrición y el medio ambiente. Es por esto que ciertas enfermedades han sido causadas por el cambio climático y la desnutrición y esta última ha sido mucho más referenciada en África y Europa. El cambio climático causado, por ejemplo, por la deforestación que conduce al calentamiento global que influye en la producción de alimentos y su consumo es la causa de enfermedades nutricionales debido a deficiencias de nutrientes. De ahí el análisis del impacto del medio ambiente en la salud y la nutrición. Esta investigación fue un trabajo colectivo con profesionales u organizaciones de diferentes disciplinas (salud, nutrición y medio ambiente) (FAO, 2022). Lo que me permitió recolectar datos para análisis cualitativos y cualitativos. Esta revisión se basa en los recursos y materiales del Grupo de Investigación (GIR) E-LECTRA: Grupo de Investigación en Edición Electrónica y Lectura-Escritura Digital,.... Y los resultados obtenidos indicaron que en 2016, la contaminación del aire ambiente fue responsable de 4,2 millones de muertes y causó el 17% de las cardiopatías isquémicas y los accidentes cerebrovasculares (PW, 2016) y que en Europa está estimado que la tasa de muertes por cáncer de piel causado por el aumento de la radiación UV-B aumentará a dos por millón de habitantes en 2030.
Problemas ambientales como: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental tienen un efecto negativo en la producción agrícola que afecta la nutrición y por lo tanto es la causa de varias enfermedades en ambos continentes y África en particular sigue siendo la más vulnerable. Esta investigación muestra científicamente los diferentes nutrientes que son causantes de determinadas enfermedades por problemas ambientales para poder realizar un estudio comparativo de los dos continentes.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pierre Rubén Kouakemtsa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.