Impacto de la Significación del Vacío en la Comunicación Estratégica y los Procesos de Mejora Continua

Autores/as

  • Pablo Mauricio Barrera Yáñez Universidad de las Américas Chile

DOI:

https://doi.org/10.69850/rimi.vi1.141

Palabras clave:

Significación, Comunicación, Cultura organizacional, Estrategía, Gestión organizacional

Resumen

El presente artículo busca elevar el valor del vínculo de la Comunicación Estratégica en los Procesos de Mejora Continua en la gestión universitaria. Esto quiere decir, comprender las implicancias de la noción de Significación del Vacío Comunicacional en esta relación. En virtud de lo anterior, se abordarán las tres nociones desde su conceptualización particular y posteriormente desde su integración teórica/operacional. Las nociones son: Significación del Vacío, Comunicación Estratégica yProcesos de mejora continua. El primer concepto es la noción de comunicación estratégica, entendida esta como la planificación y ejecución de mensajes claros y coherentes que ayudan a alcanzar los objetivos de una organización. El fin es comprender si se logra la plena asimilación de los mensajes desarrollados e implementados institucionalmente en forma y fondo por los receptores de estos. La decodificación y comprensión de los mensajes de la manera que la organización busca implica no sólo el entendimiento manifiesto de lo comunicado, sino que, además, la penetración denotativa del mensaje por los integrantes de la organización.  Otro noción que se aborda es la comprensión de los procesos de mejora continua en la organización, los cuales se entienden en términos de gestión como la consecución de acciones sistemáticas orientadas a lograr objetivos que contribuyen al desarrollo de la institución. La evaluación sistemática de los procesos de gestión demanda una significación comunicacional clara en los actores intervinientes, la cual de sentido al accionar acometido. Por último, el concepto de significación del vacío implicará abordar esta noción desde una perspectiva semiótica, concebida como una ciencia que estudia los signos, los lenguajes y las características según las cuales, mediante su interpretación en un mensaje, se produce determinada significación, condicionada por las peculiaridades decodificadoras del receptor (Juan Magariños 1991).

 

Descargas

Publicado

2025-02-25

Número

Sección

Koinonía