Incidencia de la inteligencia artificial en la formación del magister en derecho penal en cuanto al delito de inasistencia alimentaria en Colombia

Autores/as

  • Melecio Quinto Arias UNADE
  • Irene Becerril Arostegui UNADE https://orcid.org/0000-0001-9359-1310
  • Yasser de Jesús Muriel Perea Fundación Universitaria Internacional de La Rioja, Colombia, Bogotá.

DOI:

https://doi.org/10.69850/rimi.vi1.145

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Derecho penal, Inasistencia alimentaria, Innovación

Resumen

La inteligencia artificial –IA- entendida como comportamiento inteligente en artefactos, parte de la premisa de que el aprendizaje y la inteligencia humana pueden ser simulados por una máquina. La IA ha impactado de manera radical a todos los sectores de la sociedad, entre ellos el educativo y el judicial. El objetivo del presente trabajo es analizar, la incidencia de la inteligencia artificial en la formación del magister en derecho penal en cuanto al delito de inasistencia alimentaria. Para el logro de este objetivo se utiliza el análisis documental como técnica de recolección de información. Los resultados muestran que entre los principales usos que se le puede dar a la IA en la formación de estudiantes de esta rama del derecho están: facilitar la investigación jurídica; oponente socrático, uso de IA para que los estudiantes fortalezcan las competencias para debatir; actualización de currículo, creación de evaluaciones; apoyo en la redacción de documentos jurídicos, y ayuda en el análisis de normas y jurisprudencia, entre otros. La Investigación permite concluir que, la IA representa una oportunidad para fortalecer el proceso en la formación del magister en derecho penal en cuanto al delito de inasistencia alimentaria, sin embargo, actualmente en Colombia hacen falta normas y políticas educativas que promuevan el uso adecuado de la IA en la educación.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Número

Sección

Téchne