Factores relevantes para el diseño de nuevos Desarrollos de Vivienda de Interés Social en México.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69850/rimi.vi1.147

Palabras clave:

desarrollo urbano, vivienda

Resumen

La migración afecta mayormente a ciudades con alto desarrollo económico, generando desequilibrios urbanos. En un par de décadas, se espera que más de la mitad de la población mundial resida en áreas urbanas. En México, país densamente poblado, esta urbanización deriva en crisis de vivienda, donde una cantidad importante de habitantes vive en condiciones inadecuadas, enfrentando sobrepoblación y escasez de servicios. Este estudio, centrado en analizar factores que podrían influir el desarrollo de futuros proyectos de vivienda de interés social en México, muestra que actualmente estos se ven afectados por arquitecturas trasplantadas que, en la mayoría de las ocasiones, no responden a las necesidades locales de planeación urbana y sustentabilidad.

Con apoyo de la teoría de la integración, se confrontan casos de DVIS tanto exitosos como desafortunados a nivel global, con el objetivo de identificar factores relevantes que resulten comunes. Con lo anterior se identifican cuatro factores interdependientes en el diseño de DVIS en México: arquitectónico, social, urbano-ambiental y político-gubernamental. Estos se influyen mutuamente, por lo cual resulta fundamental su comprensión integral.

Destaca por tanto, la necesidad de identificarlos previo, durante y después de la planificación proyectiva de DVIS, promoviendo con ello, el uso óptimo del suelo, sustentabilidad, inclusión social y acceso a equipamiento y servicios. Como recomendación, se sugiere continuar la investigación, ampliándola para en un futuro, contar con las condiciones para desarrollar pautas de diseño que frenen la expansión descontrolada, orientando los futuros proyectos hacia una planificación urbana eficiente y equitativa a la altura de todos los mexicanos.

 

Descargas

Publicado

2025-02-25

Número

Sección

Téchne