Transmisión intergeneracional de conocimientos de técnicas artesanales de wixarikas radicados en Zona Metropolitana de Guadalajara
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi2.161Palabras clave:
Artesanales, Conocimiento, TécnicasResumen
La migración de indígenas a las ciudades para buscar mejorar su calidad de vida trae como resultado procesos como la resignificación y la modificación de jerarquías de valor en ámbitos como lo familiar, lo social y lo cultural. Indígenas wixarikas, originarios del norte de Jalisco, habitan o permanecen temporalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), lo que da lugar a procesos de transformación de sus expresiones artístico-artesanales tanto en su significado como en su identidad; inclusive a procesos de ruptura de la transmisión del conocimiento. Para analizar dicho proceso de ruptura se realizó una investigación de enfoque cualitativo. La base metodológica fue la sistematización y el análisis de datos, recuperados por medio de entrevista semiestructurada y ficha de observación, el trabajo derivado de la organización en categorías, así como la codificación de las narrativas y de un análisis temático elaborado mediante los conceptos del marco conceptual.
Los resultados se analizaron en dos caminos. En primer momento se abordó el campo tecnológico, centrados en las técnicas, considerando, tanto los procesos de su transmisión, como de recuperación, conservación y adaptación de estas. En un segundo momento, se dirigieron al campo simbólico, identificando los significados identitarios y el sentido de la producción artesanal. Nuevas interrogantes surgen acerca de la transmisión del conocimiento de estos artesanos y su papel como portadores de la cultura ancestral y, al mismo tiempo, portadores del nuevo capital cultural.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Emma Celeste Urbina Aceves, Hakna Ferro Azcona, Blanca Xóchitl Robles Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.