Tecnologías de la información y la comunicación en niños, para prevenir y reducir la obesidad

Autores/as

  • Teresa Alvarado Gutiérrez UNADE
  • René Ileana Velázquez Pompeyo UNADE

DOI:

https://doi.org/10.69850/rimi.vi3.165

Palabras clave:

Tecnología de la información, Tecnología de la comunicación, Obesidad

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible muy frecuente en las etapas de la infancia y adolescencia, patología de alta relevancia en la salud mundial, siendo considerada actualmente la epidemia del siglo XXI. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado nuestra sociedad en todos los ámbitos, incluyendo a nuestra cultura científica, buscando mejorar los procesos en los diferentes ámbitos como la economía, la salud, el ocio, incluso aspectos cotidianos de nuestro día a día. El objetivo del estudio es analizar como el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación en niños escolares de 8 a 12 años, influyen en la prevención y reducción de la obesidad. Metodología. El proyecto fue evaluado por un Comité de Ética e Investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social. Es un estudio preexperimental, con un muestreo probabilístico por conglomerados a 87 niños escolares, previa autorización de los padres y los alumnos, se les dio una intervención sobre conceptos básicos de la obesidad y sus efectos en la salud, utilizando las TIC. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. Resultados destacados.-. De los 87 niños estudiados, se encontró una frecuencia de 45 niñas y 42 niños de primaria, con una mediana de 9 años de edad (9,11), encontrando un nivel socio-económico medio-alto en 57 niños. Con un estado nutricional Normal en 50 niños (57.5%). Se modificó el conocimiento sin ser estadísticamente significativo.

Descargas

Publicado

2025-08-29

Número

Sección

Téchne