Aplicación de la metodología DMAIC para la mejora continua de los procesos en el laboratorio de prototipos de componentes electrónicos
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi3.172Palabras clave:
Calidad, DMAIC, mejora continua, producción, SIX SIGMAResumen
La continua transformación de la tecnología y del sector automotriz ha dado lugar a una gran competencia global, en la que las compañías se han esforzado por disminuir los defectos en sus productos para satisfacer elevados estándares de calidad y brindar precios razonables. Esta circunstancia hizo evidente la necesidad de emplear métodos que posibilitaran optimizar los procedimientos productivos y cumplir con las demandas en aumento del mercado. La manufactura electrónica ocupó una proporción importante del mercado mundial, ya que una gran cantidad de personas utilizaban productos electrónicos a diario. En este escenario, se realizó una investigación en una compañía de manufactura electrónica del sector automotriz, más concretamente en el área de prototipos llamada Tecnología de Montaje Superficial (SMT), donde se montaron placas de circuito impreso. El propósito de esta investigación fue la aplicación de herramientas de manufactura esbelta, en especial el Six Sigma con el enfoque DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), para disminuir los desperdicios y optimizar la calidad del proceso productivo. Con esta metodología se detectaron oportunidades principales de mejora en la zona productiva. Como consecuencia, se redujo de manera notable el scrap, que pasó del 30% a un 22%, lo que significó una mejora del 8%. Gracias a esta disminución, se logró mejorar el uso del material de fabricación y satisfacer las necesidades del cliente al proporcionar productos de mejor calidad. Se llegó a la conclusión de que el uso de Six Sigma en el área SMT ayudó de manera efectiva a optimizar los procesos, minimizando los desperdicios y afianzando el sistema de calidad del negocio.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Felipe Vázquez Santos, Gabriela Cervantes Zubirías, Samuel Armando Espinosa Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.