Impacto del open hardware en la automatización agrícola: un estudio de caso con enfoque mixto en territorios rurales de Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.69850/rimi.vi3.177

Palabras clave:

Open Hardware, Automatización agrícola, Innovación tecnológica, Inclusión digital, Agricultura sostenible, Tecnología abierta, Territorios rurales, Colombia

Resumen

La brecha tecnológica en zonas rurales colombianas limita severamente la incorporación de sistemas de automatización en procesos agrícolas, afectando la productividad y sostenibilidad del sector. Esta investigación analiza el impacto del open hardware como herramienta para la automatización de procesos agroproductivos en contextos rurales con acceso limitado a soluciones tecnológicas convencionales. Mediante una metodología mixta desarrollada en tres fases —diagnóstico participativo, implementación piloto y evaluación— se diseñaron e instalaron sistemas de monitoreo climático con capacidad de respuesta automatizada en cuatro comunidades de Cundinamarca, integrando sensores ambientales y actuadores programados según reglas definidas por las condiciones locales. Los resultados evidenciaron una reducción del 90% en costos frente a soluciones propietarias, la activación efectiva de mecanismos de control ambiental en tiempo real, y un incremento significativo en la alfabetización digital y autonomía tecnológica de las comunidades participantes. Se concluye que el uso de tecnologías open hardware facilita la creación de sistemas de automatización accesibles y adaptables a las condiciones territoriales específicas, contribuyendo al fortalecimiento de la innovación local, la inclusión tecnológica y la sostenibilidad de los procesos agropecuarios en zonas rurales de Colombia.

Descargas

Publicado

2025-08-29

Número

Sección

Téchne