Impacto de la integración de IA en procesos formativos de educomunicación - Universidad Técnica de Babahoyo
DOI:
https://doi.org/10.69850/rimi.vi3.182Palabras clave:
Educomunicación, Innovación educativa, Inteligencia ArtificialResumen
Esta investigación evalúa la contribución de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos formativos de Educomunicación en la Universidad Técnica de Babahoyo durante el año 2024. El estudio se centró en identificar el potencial de la IA para mejorar la calidad educativa y optimizar la gestión de contenidos académicos, dada su creciente relevancia global. Se empleó un diseño no experimental con un enfoque mixto, combinando métodos de investigación-acción y descriptivos. La recolección de datos se realizó mediante encuestas a docentes y estudiantes, complementadas con entrevistas a tres profesores especialistas. Los hallazgos clave revelaron una deficiente capacitación en el uso de herramientas de IA, destacando la necesidad de implementar estrategias formativas específicas. Asimismo, se identificó una falta de gestión institucional para integrar eficazmente la IA en los procesos educativos. A pesar de estos desafíos, docentes y estudiantes reconocieron unánimemente el potencial positivo de la IA para facilitar un aprendizaje significativo y personalizado. En consecuencia, la investigación propone un modelo teórico funcional que incorpora criterios éticos y de seguridad, asegurando un uso responsable y efectivo de la IA en la educomunicación. Este estudio no solo aporta conocimientos fundamentales para futuras iniciativas institucionales, sino que también contribuye significativamente a la mejora de la calidad educativa universitaria.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricia Yajaira Jadán Solís, Irene Becerril Arostegui

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.